“Halcones” de Trump, con la mira en los primeros 1.5 millones de migrantes; 252,044 son mexicanos

A menos de 20 días para que Donald Trump regrese a la Casa para un segundo mandato en el que una de sus prioridades es concretar expulsiones masivas de migrantes, tarea de la que ya se están encargando los “halcones” de su equipo en asuntos migratorios y que ya tienen sobre el escritorio una primera lista con 1.4 millones de indocumentados con órdenes inmediatas de deportación, entre los que hay 252,044 mexicanos.
Información que destacan la revista Newsweek, las cadenas Fox News, Univisión y el periódico “The New York Times” revela que a pesar de los elevados costos que representará para el presupuesto del entrante gobierno estadounidense, el objetivo es aplicar desde el primer día de la llegada de Trump con la encomienda de las expulsiones masivas, incluso ya se gestiona con México recibir a personas de naciones con las que EU no tiene acuerdos de deportación, para que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se encargue de la repatriación de estas personas.
Reportes del pasado 15 de diciembre de la cadena Fox News y de la que hizo eco la revista Newsweek, destacan que hasta noviembre pasado había un registro de 1,445,549 ciudadanos de 208 países con órdenes de deportaciones que están en proceso y que no han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por lo que estas acciones podrían reactivarse desde el próximo 20 de enero, cuando inicia la nueva administración federal estadounidense.
La información resalta que los

países con el mayor número de personas con órdenes de expulsión inmediata de EU la encabeza Honduras, con 261,651 migrantes, seguida de Guatemala con 253,413 indocumentados, en el tercer lugar aparece México, con 252,044 migrantes con órdenes de ser deportados y en cuarto lugar aparece El Salvador, con 203,822 personas.
Migrantes temen nuevamente se apliuquen las detenciones
RUMBO A MÉXICO
Los datos de Fox News refieren que en la lista también aparecen migrantes de países con los que Estados Unidos no tiene acuerdos de deportación, como China, que tiene 37,908 casos de migrantes con orden de expulsión inmediata, Qatar y Corea del Norte registran las cifras más bajas de las órdenes de expulsiones con 10 y 3, respectivamente.
El aislamiento de familias
