Dañan incendios más de un millón 557 mil hectáreas

Chihuahua es la tercera entidad federativa del país con más hectáreas afectadas por incendios forestales y la cuarta con mayor cantidad de ellos, indica el reporte “Histórico Incendios Forestales en México 1970-2024”, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Hasta la fecha han sucedido 32 mil 317 incendios en el estado, con una superficie quemada de un millón 557 mil 210 hectáreas, detalla el estudio.
En 54 años han perdido el 21.33 por ciento de los bosques de Chihuahua, tomando en cuenta que el total es de 7.4 millones de hectáreas; la superficie incendiada requiere 25 años para su aprovechamiento forestal.El año más crítico fue el 2018, cuando reportaron 778 incendios y una superficie quemada de 160 mil 927 hectáreas.
Superficie incendiada requiere un cuarto de siglo para su regeneración
Resaltan que, después de 2018, los peores años son 2023, con 143 mil 457 hectáreas consumidas, y 2024 con 127 mil 711 más dañadas.
El director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Humberto Molinar Hernández, informó que hay que esperar un cuarto se siglo para que se restaure un bosque que ha resultado dañado por el fuego.En ese sentido, al tomar en cuenta que a partir de 2018 han sucedido los incendios más severos, faltan 18 años o más para que se recupere la cantidad de bosques perdidos, sin contar que cada año hay nuevos siniestros con sus respectivas afectaciones.
“Es más valioso y más barato prevenir que combatir y restaurar, porque el bosque ya está hecho, ya nos está dando el beneficio de la producción de oxígeno, de la carbura de carbono, de la producción de lluvia, entonces por eso digo, vale más prevenir a que se queme, porque restaurar a veces tenemos que esperar 25 años para tener un bosque igual que el que nos quemó”, expresó.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la superficie forestal del estado es de 16.5 millones de hectáreas, y dentro de ella, 7.4 millones de hectáreas la componen bosques y selvas.
Es decir, el 30 por ciento del territorio de Chihuahua está ocupado por bosques o selvas.De todos los estados de la república, Chihuahua es el que cuenta con la mayor extensión de superficie forestal y también con la mayor extensión de bosques.
Los ejidos, comunidades y colonias, son dueños del 63.2 por ciento, de los bosques y selvas del estado. El resto es propiedad privada y en menor medida propiedad nacional.
En Chihuahua hay siete Áreas Naturales Protegidas (ANPS) de jurisdicción federal; se trata de cuatro Áreas de Protección de Flora y Fauna: Papigochi, Tutuaca, Campo Verde y Cañón de Santa Elena; una sección de la Reserva de la Biosfera de Mapimí; y dos Parques Naturales: Cumbres de Majalca y Cascada de Basaseachi.