‘Un orgullo, haber defendido a El Chapo’

Silvia Delgado García, quien busca el voto para fungir como jueza penal del fuero común en el Distrito Bravos, con sede en esta frontera, dice que tomó la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 gracias al entonces director local de la Casa de la Cultura Jurídica, dependiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).Habían pasado pocos meses desde que el sinaloense fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de esta ciudad, contó Delgado en entrevista, cuando el funcionario judicial le indicó que Refugio Rodríguez, que encabezaba la defensa del hoy sentenciado narcotraficante, buscaba un representante para las audiencias en el penal.“A mí me recomendaron. En aquel entonces, la persona que estaba de director de Casa de Cultura Jurídica conocía al abogado principal, y le dijo que quería que le diera una serie de abogados que pudieran recomendarle para que llevara y asistir en las audiencias al señor Guzmán”, dijo Delgado. “Y me recomendó a mí. El señor Refugio, el abogado Refugio, me marcó por teléfono, me citó en el aeropuerto de Ciudad Juárez, me entrevistó y en ese momento que me entrevistó me dijo, ‘usted es la candidata perfecta’”, agregó.En entrevista con este medio, Delgado indicó también haber tenido contacto con Guzmán alrededor de una vez por semana durante medio año y haber sido ella quien le informó que sería extraditado –en enero de 2017–.El reo, agregó, le preguntaba en los encuentros regularmente por noticias del mundo o del país –aunque no de Ciudad Juárez, cuya disputa violenta entre 2008 y 2012 se le atribuye– y, al final, fue extraditado sin que tuviera que representarlo más que en una audiencia que no terminó porque hubo un apagón en el Cefereso.“De sus casos no podíamos hablar porque siempre estaba custodiado, siempre teníamos gente escuchando lo que hablábamos y pues terminábamos hablando puras cosas personales, en cuanto a ‘no, pues que el clima está así’, ‘pasó esto en las noticias’, ‘fíjese que sucedió esto’, cosas así, muy banales por las razones de… me preguntaba cómo iban sus recursos, cómo estaban, en qué situación estaba, siempre, inclusive el último día, el día que lo extraditaron, le informé yo que lo iban a extraditar en cualquier momento”, dijo. “Él no tenía temor a su proceso ni tampoco iba a colaborar en lo que le fueran a decir para dañar a otras personas. Él, lo único que pedía y nunca ha sido así, es que lo trataran igual que a los demás. Que lo trataran con respeto porque esa última vez se quejó (…) lo maltrataban, lo aventaban. Fue así como que ‘ya te vas’, prácticamente es lo que sucedió, ‘ya te vas’. Entonces fue cierto maltrato hacia a su persona, pero era muy respetuoso con todo el mundo”, agregó.Delgado, de 51 años, mencionó también que es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y maestra en Amparo por la Universidad de Durango campus local; que vive aquí, que litiga diferentes materias y que representar a “El Chapo” no le produjo mayor clientela ni otro caso de notoriedad.“He defendido a otras personas posterior a él y, si a mí me preguntas sobre cárteles, que me imagino que es a donde va la pregunta, soy ignorante en lo que exista, luego lo conozco cuando visito el Cereso, porque sabes que en el Cereso están separados por áreas, hay hasta área de funcionarios, hay área de diferentes, ya no sé ni qué cantidad de grupos delictivos tienen separados, pero no, de ninguna manera”, dijo.“Para mí son seres humanos, son personas que requieren defensa, punto. No puedo separar que si éste es feo, guapo, rico”, agregó. Ante la pregunta del nombre del funcionario de la Casa de la Cultura Jurídica que la contactó con el abogado de “El Chapo”, Delgado respondió que se lo reservaba “porque también va de candidato” y porque “prefiero no trasladar el estigma a alguien más”.Luego de que se le pide explicar el antecedente de su cliente en medio de una campaña electoral, señala: “Para mí no es un estigma, para mí sigue siendo orgullo haber representado a ‘El Chapo’. Mucha gente quería estar ahí. Mucha gente quería representarlo y yo fui la favorecida. Y no me arrepiento, no me arrepiento porque mi huella como profesionista ya existe, y ya existe mundialmente”.