Internacional Principales

Elecciones en Ecuador: cómo Noboa retuvo la presidencia

  • abril 14, 2025
  • 3 min read
Elecciones en Ecuador: cómo Noboa retuvo la presidencia

Daniel Noboa, el empresario y político que se convirtió en el presidente electo más joven de Ecuador, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera política al ser reelecto para un nuevo mandato pese a varias crisis que debió enfrentar.

Con casi la totalidad de los votos escrutados, Noboa sumó casi 56% de los votos en el balotaje de este domingo que le permitirán continuar por cuatro años más en el cargo que asumió hace 17 meses.

La candidata opositora Luisa González, representante del partido izquierdista Revolución Ciudadana que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtuvo 44% de los sufragios y denunció un “fraude” en su contra, sin presentar pruebas.

En una región donde la reelección de presidentes ha pasado a ser rara, el triunfo de Noboa es llamativo porque Ecuador ha sufrido recientes episodios de violencia, dificultades económicas y escasez de electricidad. “No son pocos los problemas que hay”, dice la analista política ecuatoriana Caroline Dávila a BBC Mundo. “A pesar de todo eso, y teniendo muy pocos resultados efectivos en cuanto a la seguridad, este presidente sigue teniendo 40% de aprobación”. Ascenso y permanencia

Noboa ascendió de forma meteórica a la presidencia cuando su antecesor, Guillermo Lasso, recurrió a un mecanismo constitucional para disolver el Parlamento, que amenazaba con iniciarle un juicio político por presunta malversación de fondos, y llamó a elecciones anticipadas en octubre de 2023.

Tras un desempeño efectivo en los debates electorales, Noboa pasó de ser un asambleísta poco conocido a hacer historia como el presidente electo más joven de Ecuador, con 35 años, para finalizar el período que correspondía a Lasso.

Daniel Noboa habla con la banda presidencial en noviembre de 2023
Pie de foto, Noboa se convirtió en 2023 en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador, con 35 años.

Con estudios terciarios en Estados Unidos que incluyen una maestría en gobernanza y comunicación política, y tercera generación de una familia de empresarios acaudalados de Guayaquil que amasó fortunas exportando bananas, Noboa logró así lo que su padre Álvaro intentó sin éxito en cinco postulaciones a la presidencia.

Ecuador vivía una grave crisis de violencia asociada al narcotráfico: la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes pasó de menos de siete en 2019 a 46 en 2023, y crímenes como el asesinato de un candidato presidencial estremecían al país.

A poco de asumir el gobierno, y tras la irrupción de un grupo de delincuentes armados en un estudio de TV que transmitía en vivo en enero de 2024, Noboa comenzó a desplegar una audaz política de seguridad.

Sus medidas incluyeron declarar la existencia de un conflicto armado interno y ordenar a los militares que asumieran tareas de vigilancia en las calles y en cárceles dominadas por bandas de narcos.

Estas decisiones fueron confirmadas en una consulta popular y la tasa de homicidios en Ecuador se redujo siete puntos el año pasado, a casi 39 cada 100.000 personas.

Si bien el país aún tiene uno de los mayores registros de homicidios en la región, y al inicio de este año hubo un repunte de la violencia, los expertos creen que Noboa sacó rédito electoral de sus medidas radicales.